Colinas redondeadas en medio de una cordillera marina
El interior de la Sierra de Irta es seco, a pesar de la presencia de barrancos con algunas fuentes. Pinares frondosos dominan las umbrías mientras que las alturas estan coronadas por matorrales. La ruta propuesta es un poco larga, pero ni el desnivel ni la distancia impedirán al excursionista disfrutar de las vistas del mar, de las Columbretas y del interior del Maestrazgo, como desde ningún otro sitio.
Datos de la ruta
Cómo llegar: Camino de la ermita de San Antonio. Des de Peñíscola se coge una carretera siguiendo las indicaciones del Parque Natural, y más tarde, de la mencionada ermita. No aparcamos por encima del edificio religioso, ya que el último tramo de pista es poco apto para vehículos que no sean todo terreno. Lo haremos un poco antes de llegar, donde está el cartel del PR-CV194.2.
Duración de la salida: 5 horas
Distancia total: 18 km
Dificultad: Media
Ascenso acumulado: 779 m
Época recomendable: Cualquiera, pero hay que evitar los meses de verano, sobre todo en las horas centrales.
Ruta en wikiloc: Las rutas de Editorial Piolet, gracias a nuestra cuenta org, son navegables sin necesidad de adquirir wikiloc premium.
Itinerario
Saldremos del lugar donde hemos dejado los vehículos. Es un magnífico mirador sobre el litoral del Maestrazgo y del Montsià. En primer término, destaca Peñíscola, con la península rocosa donde encontramos el pueblo amurallado y el castillo. Cogemos el sendero señalizado como PR en dirección sur. Haremos una larga travesía por la falda de la montaña. Cuando bajamos a un cruce de caminos seguimos recto, hasta la confluencia con el PR-CV194.3. Giramos a la izquierda bajando por el barranco hasta la próxima área de ocio del Mas del Señor. Nos situamos en la pista de acceso al lugar y continuamos hacia el oeste hasta el área recreativa del Pozo del Moro, donde continuamos por un atajo que enlaza de nuevo con la pista.
Seguimos por la pista, hacia la izquierda. Al poco desestimamos un par de desvíos seguidos a la izquierda. Caminamos por la pista más utilizada hasta el área recreativa de la Caseta, con una barraca de piedra seca reconstruida. Estamos en una bifurcación. Seguimos por la derecha hasta la curva donde encontramos la fuente d’en Canes, en el margen. Dejamos ahora la pista y continuamos por la derecha, tomando un sendero empinado situado junto a la fuente. Se trata de una subida larga que nos sitúa cerca del cuello de la Palma, en una mirador.
Torceremos hacia la derecha resiguiendo un sendero. Dejamos a la izquierda un desvío antes de llegar al Coll de la Selleta. Más adelante, empezaremos a bajar por un camino que hace lazadas hasta la confluencia entre el Barranco la Carrera y el del Esquerola. Allí encontramos una pista y un sendero que baja por el barranco de la derecha (con marcas de PR). Seguimos hacia el norte, por la pista.
Después descubriremos un camino a la izquierda: va al castillo de Polpis. Lo desestimamos para continuar adelante hasta el Alto de la Bota, que es a la izquierda de la siguiente bifurcación, a pocos pasos. Las vistas son impresionantes. Se divisan els Ports y también el punto más alto del País Valencià: el Penyagolosa.
Después volvemos a la bifurcación y continuamos hasta el próximo cruce: hay que seguir recto, ahora ya por un sendero. Enseguida encontramos una nueva bifurcación. Continuamos recto de nuevo, hasta la ermita de San Antonio, a la cual llegamos por la parte de atrás. Antes de irnos del lugar, nos damos una vuelta por la plaza y el mirador. Tenemos que buscar unas escalas que llevan a la pista de acceso al recinto y girar a la derecha para recuperar el punto de partida.