Tarragona

La Roca Foradada del Montsià

Balcón natural sobre el Delta

Aquí teneis una más de las rutas que podéis encontrar en la guía: Terres de l’Ebre – 15 rutes de senderisme per a persones grans i actives

Datos de la ruta

Como llegar: Para llegar al aparcamiento del Cocó de Jordi, cogeremos la N-340 hasta encontrar, a la altura de Sant Carles, un desvío a la derecha que señala el camino de Mata-redona y el Área Recreativa del Bosc del Burgar y la Foradada.
Dificultad: Media
Distancia total: 5,93 km
Ascenso acumulado: 412 m
Tipus de ruta: Circular
Ruta en wikiloc Las rutas de Editorial Piolet, gracias a nuestra cuenta org, son navegables sin necesidad de adquirir wikiloc premium.

Itinerario

Desde el aparcament del Cocó de Jordi iniciamos la caminata por un sendero bastante sencillo, situado a la izquierda del barranco del Llop. Caminaremos atravesando el bosque del Burbar y pasando por los dominios del mas de Mata-redona.

Desde el mas de Mata-redona hasta la Foradada está la parte más empinada e irregular de la ruta, un recorrido que amenizan las vistas que se ofrecen a ambos lados del camino. Nos encontramos con lo Portell, un mirador natural sobre la parte sur de la comarca del Montsià y más allá.

Desde Lo Portell a la Foradada hay un tramo de camino irregular, pero que se puede transitar, para llegar a un agujero natural abierto en la roca que se convierte en una especie de marco desde el que observar el paisaje deltaico. Desde el agujero natural, el mar Mediterráneo llena los sentidos de las personas que han realizado el esfuerzo necesario para llegar a este balcón.

Para volver al aparcamiento del Cocó de Jordi tendremos que caminar unos 2.300 m por un sendero descendente, diferente al camino de subida. Hay que cogerlo inicialmente en dirección norte.

Antes de abandonar Sant Carles de la Ràpita se recomienda comer en cualquiera de los restaurantes que ofrecen platos elaborados con productos autóctonos: arroz, verduras, pescado y marisco. También se propone pasear por la ciudad y visitar el puerto de la Ràpita, acondicionado a oartir del puerto natural dels Alfacs.

Os ha gustado esta ruta? La encontraréis en la guia de Terres de l’Ebre!!

Josep Gironès

Josep Gironès nació en la Fatarella (la Terra Alta) el 14 de abril de 1954. A lo largo de su vida ha sido activista social, sindical, político, cultural y vecinal.
A nivel literario, hasta ahora ha publicado diecinueve libros, en los cuales los principales referentes son la historia y las tradiciones.
En el apartado de novela histórica destacan: La cabana, premio Vila d'Ascó 2007, Cossetània edicions; El major tresor, Editorial Escua; Viure sense el meu fill, Editorial Meteora; Presidi major, Pagès editors, premi Fiter i Rossell de novela 2014; y La doble mort d'un anarquista, Pagès editors.
En l’apartat de novel·la històrica en destaquen: La cabana, premi Vila d’Ascó 2007, Cossetània edicions; El major tresor, Editorial Escua; Viure sense el meu fill, Editorial Meteora; Presidi major, Pagès editors, premi Fiter i Rossell de novel·la 2014; i La doble mort d’un anarquista, Pagès editors.
Así mismo, ganó el Premi Rovira i Virgili de Memòries, biografies i autobiografies dels Premis Literaris Ciutat de Tarragona 2005, con la obra Planys de figuera blanca, y el Premi Sant Carles Borromeu 2008 de contes o narracions de Cercle de les Arts i les Lletres d’Andorra, con el libro: Cròniques de morts, vius i delicats.
En referencia a las guías de senderismo, es autor de la Via Verda de la Terra Alta i Via Verda del Baix Ebre. (Antiga Val de Zafan), Escua edicions, y de Els camins ramaders de la Fatarella, Editorial Piolet.
Y ahora publica estas rutas a pie por el CAMP DE TARRAGONA y por las TERRES DE L’EBRE, unas guías que permiten acceder a bonitos espacios, a veces curiosos y otras cautivadores.

Back To Top
El blog de Piolet

Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso.

 

View more
Acepto
Declino