Andalucia Málaga

Fuente del Acebuche, Picos Mijas y Málaga

Con la reciente publicación del mapa del Macizo de la Sierra de Mijas; Jesús Cuartero, autor del mapa, nos acerca a una de las múltiples rutas que podemos hacer en estas montañas.

Datos de la ruta

Cómo llegar: En la carretera Alhaurín el Grande-Alhaurín de la Torre, A-404, en el km 10,7, al sur, se inicia el camino forestal señalado con un gran hito de obra. Seguir el camino forestal durante un kilómetro, hasta que se termina el asfalto, donde hay una señal de dirección prohibida que impide la circulación de vehículos no autorizados desde el 1 de junio al 15 de octubre. Aparcar allí.
Tipo de recorrido: Circular
Dificultad: Difícil
Duración de la salida: De 6 a 7 horas.
Distancia total: 16,3 km
Ascenso acumulado: 1040 m
Observaciones: Marcada como ruta 9 en el mapa Macizo de la Sierra de Mijas.
Ruta en wikiloc: Las rutas de Editorial Piolet, gracias a nuestra cuenta org,  son navegables sin necesidad de adquirir wikiloc premium. 

Subiendo al pico Málaga

La cara norte de la sierra de Mijas siempre guarda humedad y frescor, muy de agradecer en estas latitudes. Se hace notar no sólo en la vegetación, sino también en la sombra que protege al caminante en la mayor parte de la ascensión.

Por el pinar

El apretado pinar de pino carrasco del principio da paso más arriba a un tupido encinar. El umbroso paseo por el bosque, se cambia en las crestas por el disfrute de las panorámicas hacia los cuatro puntos cardinales, pero especialmente llamativo es el contraste entre sur y norte. Al sur, la blancura de las casitas en la costa, el azul oscuro del mar y las montañas del Rif en África; al norte, el verde valle del Guadalhorce salpicado de cortijos y las sierras interiores de Pizarra, Abdalajís, Huma y de las Nieves.

Recorremos veredas tradicionales, empedradas, utilizadas por arrieros entre Mijas-Benalmádena y Alhaurín, el paso de la Nariz del Buey tiene el puntito de emoción que da sabor a las caminatas.

La fuente del Acebuche con su fresca agua y la blanquísima casa del Guardabosque son dos notas importantes en el recorrido

No dejéis de poner nuestro mapa en la mochila al visitar esta zona!! Lo encontraréis en nuestra tienda en papel impermeable y formatos digitales.

Jesús Cuartero Zueco

Nacido en Zaragoza en 1946. Vive en Torre del Mar (Málaga) desde 1972.
Doctor Ingeniero Agrónomo, ha trabajado como Profesor de Investigación en el CSIC, en la Estación Experimental La Mayora, Algarrobo, Málaga.
Ha empleado su tiempo libre en hacer senderismo por las montañas andaluzas, especialmente las malagueñas y granadinas. Fruto de esa actividad ha sido la publicación de dos libros de rutas: “Disfrutar caminando por el Parque Natural de las sierras Almijara y Tejeda” y “Disfrutar caminando por los ríos y costas de las sierras Almijara y Tejeda”.
En colaboración con Pedro Aguilar ha publicado también un mapa a escala 1:40.000 de las sierras Almijara y Tejeda con más de 600 topónimos recopilados en conversaciones con la gente que había nacido y vivido en la Tejeda-Almijara.
Junto a Antonio Muñoz, ha recorrido durante 10 años la Sierra Nevada, plasmando las mejores rutas en tres libros de recorridos: “Disfrutar por los caminos de Sierra Nevada. Guía de recorridos”. Los dos primeros libros abarcando la Sierra Nevada granadina y el tercero la Sierra Nevada almeriense.
Las sierras de la Costa del Sol tienen especial atractivo por su situación cerca del mar y por la enorme población acumulada. Durante más de 20 años, esporádicamente, ha recorrido esas sierras y junto a José Díaz ha publicado un mapa 1:20.000 del Macizo de la sierra de Mijas con los topónimos utilizados por la gente que ha vivido de y en esa sierra.

Back To Top
El blog de Piolet

Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso.

 

View more
Acepto
Declino