Un paraíso natural para pasear

Hoy os presentamos la primera ruta que encontraréis en la guía: Terres de l’Ebre – 15 rutes de senderisme per a persones grans i actives
Datos de la ruta
Cómo llegar: Arnes es un municipio de la Terra Alta al que llegaremos por la T-333
Dificultad: Baja
Duración de la salida: 2h 30 min
Distancia total: 6,3 km
Ascenso acumulado: 142 m
Tipo de ruta: Lineal
Ruta en wikiloc: Las rutas de Editorial Piolet, gracias a nuestra cuenta org, son navegables sin necesidad de adquirir wikiloc premium.
Itinerario
Para llegar al punto de inicio de la ruta a pie, desde la escuela la Miranda hay que coger el camino que va en dirección sur-este hasta encontrar el aparcamiento donde dejaremos el coche.

Al sur del aparcamiento cogeremos el sendero que pasa por encima de una conducción de agua subterránea. Pronto las Moles dels Biarnets destacan a la izquierda, mientras que el río dels Estrets se ve abajo, a la derecha. Más adelante, aparece el Toll Blau, una gran poza con el agua de color verde oscuro. Este es el único espacio del entorno, en el cual está permitido bañarse.

La ruta entra en los dominios de los Estrets, tal como lo anuncia oportunamente un cartel. Mientras avanzamos podemos contemplar las Cadolles de Magí, la Mola de Guasc y el Ventador.


Continuamos caminando mientras la conjunción de cielo azul, las rocas, la vegetación y el agua forman un conjunto delicioso y agradable. Encontramos unas escaleras y después de treinta metros unos carteles que anuncian el final del tramo de los Estrets.

Encontramos una señalización y una bifurcación. Entonces la ruta gira hacia la izquierda, a la búsqueda del mas de Lliberós. Desde allí sale un sendero que atraviesa un barranco por un pequeño puente. Continuamos hasta enlazar con el PR-C 185. Llegaremos al aparcamiento de Lliberós con paneles informativos de la zona.

La ruta continua por el camino ancho que va en dirección oeste para acabar volviendo a la zona de los Estrets. Ya se sabe que los recorridos se organizan de forma circular, así no hay que pasar por el mismo sitio dos veces. De esta forma se puede ver y recorrer más territorio, y el trayecto no resulta repetitivo. En el caso de esta ruta, se ha tomado la decisión de pasar por la parte del camino más cercana al río dels Estrets de ida y de vuelta, ya que en los dos casos la visión resulta muy diferente.
Os ha gustado la ruta? La encontraréis en la nueva guía de Terres de l’Ebre!!! (editada solo en catalán)
