Monumentalidad a tocar del cielo

Hoy os presentamos la primera ruta que encontraréis a la guía: El Camp de Tarragona – 15 rutes de senderisme per a persones grans i actives
Datos de la ruta
Cómo llegar: A Duesaigües punto de partida y llegada de la ruta se llega por la carretera T-313.
Dificultad: Baja
Distancia total: 8,4 km
Ascenso acumulado: 433 m
Tipo de ruta: Circular
Ruta en wikiloc: Las rutas de Editorial Piolet, gracias a nuestra cuenta org, son navegables sin necesidad de adquirir wikiloc premium.
Itinerario
La ruta empieza en el inicio del camí Ral o camí vell de l’Argentera. El camino avanza hasta llegar a Argentera antes de llevar dos kilómetros en ruta.

En la parte sur de Argentera encontramos los indicadores del camino del Castillo d’Escornalbou llamado camí dels Frares ( de los Frailes). Este camino, con fuerte pendiente, invita a transitarlo poco a pocp, lo que permite recrearse en el pavimento empedrado, los escalones, la vegetación y el paisaje.

En lo alto del camino se encuentra la zona del aparcamiento del castillo de Escornalbou, equipadp con paneles informativos y servicios. Dejamos para más adelante la visita al recinto y nos encaminamos en dirección sur, buscando el cartel que indica el inicio del camí del Hort dels Frares. Dicho camino nos permitirá ver una buena parte de la comarca del Baix Camp, pasaremos al lado de diversas maravillas naturales, como abrigos rocosos que parecen esponjas, algunas de las cuales inspirarion al arquitecto Antoni Gaudí y subiremos hasta la ermita de Santa Bárbara para contemplar un paisaje inmenso.
Después de visitar la ermita, podemos acceder a las dependencias del castillo y solicitar una visita guiada.
De vuelta a Duesaigües hay que seguir la carretera TP-3211. A la altura del coll dels Pins Bens, continuamos por un camino bien acondicionado que discurre por el PR-C 28, más adelante lo podemos dejar para continuar por un camino de tierra bien conservado que enlaza con el camí Ral, i éste, con la carretera T-343. Antes de abandonar Duesaigües, podemos ir al puente largo del ferrocarril, el cual se puede recorrer por encima de la primera línea de arcos y por las aberturas que quedan entre los pilares. Es una experiencia singular!
Os ha gustado esta ruta? La encontraréis en la nueva guía de El Camp de Tarragona!!!
