Amantes del vértigo? Os proponemos tres rutas que podéis hacer en la provincia de Huesca que discurren por pasarelas. Empezamos!
Pasarelas de Alquézar
Alquézar, situado en el Somontano oscense está considerado uno de los pueblos más bonitos de España, su colegiata declarada Monumento Nacional y su casco urbano, Conjunto Histórico Artístico, merecen por si solos una visita.



Las pasarelas de Alquezar es un recorrido de aproximadamente dos horas que parte desde el mismo pueblo. Deciros que aunque hay dos tramos de pasarelas aéreos, la sensación de vértigo es prácticamente inexistente o nula.

En el recorrido descederemos hasta el Río Vero por el Barranco de la Fuente, visitaremos la Cueva de Picamartillo, avanzaremos por pasarelas aéreas en el Cañon del Vero y subiremos hasta el Mirador del Vero para disfrutar de espectaculares vistas sobre el río, el barranco y Alquézar.


Para acceder a las pasarelas hay que pagar una tasa del recorrido para el mantenimiento y la limpieza del mismo. El precio es de 4€/persona para mayores de 12 años y de 1€ para federados en montaña. Tenéis toda la información sobre las pasarelas en la web Pasarelas de Alqúezar. Si os detenéis en el pueblo, acercaros hasta la panadería L’Artica, donde Maite os recibirá con una sonrisa y donde podréis degustar un café y sus especialidades artesanas en una terraza con vistas espectaculares.
Pasarelas de Montfalcó
Las pasarelas de Montfalcó las encontramos en el camino natural que une Montfalcó con el Congosto de Mont-rebei, en plena Sierra del Montsec d’Estall, en la comarca de la Ribagorza. Sin duda, se tratan de las pasarelas más aéreas de las tres que mencionamos en esta entrada y no son aptas para personas con vértigo.

Para acceder a las pasarelas iremos hasta el pueblo de Viacamp, situado al pie de la N-230 en dirección a la Vall de Arán. Una pista nos conducirá hasta el pueblo de Montfalcó, donde encontraremos Casa Batlle, un albergue de Turismo medioambiental y punto de partida del camino hacia las pasarelas.

La ruta hasta el puente del Siegué tiene 4 km de longitud (sólo ida) y se puede realizar en unas dos horas. Una vez cruzado el puente sobre el Noguera Ribagorzana, ya en la parte catalana de la Sierra, nos encontramos con el camino tallado en la roca que recorre el congost de Mont-rebei hasta el parking de la Masieta.


Aprovechad la visita para recorrer la Sierra del Montsec. Dejaros sorprender por sus ermitas encaramadas a riscos, sus pueblos medievales , los bucólicos senderos y las formaciones geológicas espectaculares. Encontraréis toda la información del camino de las pasarelas y de la sierra en MontsecdelEstall. Y si os animáis a hacer senderismo por la zona no puede faltaros nuestro mapa excursionista que encontraréis en papel y formatos digitales en nuestra tienda.




Pasarelas de Panticosa
Inauguradas en marzo de 2021, estas pasarelas nos ofrecen un paseo de altura sobre el río Caldarés.
A Panticosa, destino pirenaico por excelencia, llegaremos siguiendo la N-260 hasta el pueblo de Biescas, para continuar por la A-136 hasta llegar a nuestro destino. Los atractivos de la zona son muchos y para todos los gustos: senderismo, esquí, el parque faunístico de Lacuniacha, el Balneario de Panticosa…. a los que ahora se añaden las pasarelas sobre el río Caldarés.

El recorrido que empieza en el aparcamiento de la estación de esquí dura aproximadamente una hora y media. El primer tramo de pasarelas conduce hasta la pasarela colgante que atraviesa el barranco mientras nos ofrece unas espectaculares vistas sobre el mismo. El segundo tramo, en la otra margen nos conducirá hasta un camino que nos llevará hasta el Mirador O’Calvé.

El acceso a las pasarelas de Panticosa está limitado a 60 personas cada 20 minutos. El acceso está prohibido a menores de 7 años y menos de 130 cm. Así mismo está desaconsejado para personas que padezcan vértigo. Toda la información la encontraréis en la web: Pasarelas de Panticosa

Toda la zona es preciosa pero si vais con niños yo no me perdería el Parque Faunístico de Lacuniacha y la cercana y espectacular estación de Canfranc. Nosotros dormimos en Formigal en el hotel YOY Villa de Sallent. Buena relación calidad-precio, amabilidad y buena restauración.